Dª. Inés María Ponce Reina
- Concejala de Adelante Campillos - IU Andalucía
- Miembro de la Junta de Gobierno Local
- Primera Teniente de Alcalde
Delegaciones
- Delegación especial en materia de Cultura, Derechos Sociales, Igualdad y Feminismo, que comprende los siguientes asuntos:
- Representación del Ayuntamiento ante entidades y foros relacionados con las materias delegadas.
- Gestión, diseño, dirección, planificación, coordinación y puesta en marcha de actividades culturales de todo tipo (cine, teatro, pintura, fotografía, música…).
- Gestión, diseño, dirección, planificación, coordinación y puesta en marcha de actividades culturales transversales, en colaboración con otras concejalías, como la Noche en Blanco, Cartero Real…
- Gestión de actividades encaminadas a la promoción de hábitos de lectura entre la población de cualquier edad, en colaboración con otras concejalías.
- Promoción del libro a través de la Dinamización de la Feria del Libro y otras actividades anuales encaminadas a poner en valor la importancia de la lectura.
- Gestión de la colaboración financiera, de acuerdo con la Concejalía de Hacienda, con entidades y asociaciones culturales del municipio.
- Colaboración con las entidades y asociaciones culturales municipales y supramunicipales en las actividades organizadas por éstas.
- Gestión y funcionamiento del archivo municipal y el archivo histórico municipal.
- Coordinación del régimen de funcionamiento de la Biblioteca Municipal.
- Coordinación del régimen de funcionamiento de la Casa de la Cultura.
- Gestión y Colaboración con otras concejalías para la conservación del patrimonio histórico y cultural de la localidad.
- Coordinación del régimen de funcionamiento del Museo Municipal.
- Gestión y planificación de actividades musicales de acuerdo con las bandas de música de Campillos.
- Colaboración con Hermandades y Cofradías para el impulso y promoción de la Semana Santa.
- Gestión y colaboración en actividades para la recuperación y el mantenimiento de costumbres y tradiciones populares culturales.
- Gestión y planificación de los servicios sociales dentro de las competencias municipales.
- Colaboración con otras entidades públicas en la prestación de servicios sociales, la promoción y la reinserción social de personas y familias en riesgo de exclusión social.
- Gestión de ayudas para material escolar a personas y familias en riesgo de exclusión social.
- Gestión, atención, asistencia y orientación a personas y colectivos con diversidad funcional dentro de las competencias municipales.
- Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, dentro de las competencias municipales.
- Coordinación y seguimiento de los Centros de Servicios Sociales de titularidad pública existentes en la localidad como la Unidad de Estancia Diurna y cualquier otra de nueva creación.
- Gestión, dirección, planificación y coordinación de actividades relacionadas con la materia.
- Colaboración con entidades y asociaciones en la organización de actividades relacionadas con las materias delegadas.
- Establecer políticas y actividades en el municipio con la finalidad de luchar contra los factores de exclusión social y hacer de Campillos un pueblo más cohesionado socialmente. Un plan de municipio, integral y transversal, basado en una estrategia compartida con la sociedad civil para reducir desigualdades y activar la ciudadanía.
- Desarrollar un plan que otorgue y desarrolle derechos, libertades y reconocimiento social de las personas Gais, Lesbianas y mujeres y hombres Transexuales (LGTB+) contando para ello con la participación del colectivo en el municipio.
- Coordinación con los distintos departamentos municipales y de otras administraciones para garantizar una asistencia integral (jurídica, psicológica y social), en caso de necesidad a personas en riesgo de exclusión social.
- Impulsar políticas y gestionar actividades transversales con otras concejalías para promover la igualdad y la justicia social.
- Potenciar a través de políticas públicas las relaciones intergeneracionales, en colaboración con otras concejalías.
- Gestión de la colaboración financiera, de acuerdo con la Concejalía de Hacienda, con entidades y asociaciones con fines sociales y de igualdad del municipio.
- Colaboración con las entidades y asociaciones con fines sociales y de igualdad municipales y supramunicipales en las actividades organizadas por éstas.
- Fomentar la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos: social, cultural, político y económico.
- Establecer una agenda de política feminista en el ayuntamiento para todas las áreas, concejalías y negociados de manera coordinada.
- Propiciar la solidaridad e igualdad entre géneros, incorporando a los hombres y a hombres amigos y aliados de las mujeres feministas en los procesos de erradicación del sexismo.
- Promover la independencia económica de las mujeres, garantizando la igualdad de acceso a los recursos, oportunidades y a los servicios públicos.
- Gestión, planificación y organización de actividades encaminadas a la formación integral de la mujer.
- Campañas de información, formación y sensibilización sobre los derechos de la mujer en el contexto de las desigualdades de género y la dualidad ciudadanía masculina/ciudadanía femenina.
- Coordinación con los distintos departamentos municipales y de otras administraciones para garantizar una asistencia jurídica, en caso de necesidad.
- Elaboración, desarrollo y gestión de los programas dirigidos a subvertir el sistema patriarcal hasta lograr una sociedad igualitaria libre de discriminación por razón de sexo y género.
- Relaciones con las entidades y colectivos relacionadas con la materia.
- Revisión y actualización permanente y aplicación del I Plan de Igualdad de Género para el Municipio de Campillos.
- Coordinar junto con la Concejalía de Hacienda, y otras concejalías la elaboración de presupuestos municipales con perspectiva de género.
- Gestionar actividades destinadas a sensibilizar y promover valores de no exclusión de las personas con cuerpos, identidades, expresiones y deseos fuera de la norma de género.
- Gestionar, coordinar, planificar y poner en marcha actividades y políticas de lucha contra las violencias machistas.
- Trabajar, junto con la Concejalía de Seguridad Ciudadana, en la aplicación del Convenio “VIOGEN” en coordinación con Policía Local y Guardia Civil.
- Impulsar, desarrollar y gestionar la posibilidad de establecer convenios de colaboración con otras administraciones en materia de igualdad de género y feminismo.