La Diputación presenta la Enciclopedia Audiovisual del Folclore Malagueño, en la que se incluye el "Ole", baile tradicional de Campillos
La Diputación de Málaga ha creado la Enciclopedia Audiovisual del Folclore Malagueño, un archivo audiovisual pensado para preservar los bailes y cantes populares de la provincia en cuya creación han participado la Federación Malagueña de Asociaciones de Folclore (FEMAFOLK) y 15 grupos de baile entre los que se encuentra la Asociación Folclórica Cultural Carmela Campos de Campillos.
El Ole campillero, uno de los bailes tradicionales de la localidad, forma parte de esta nueva enciclopedia audiovisual, cuyo rodaje se ha realizado entre los meses de mayo y septiembre de 2021 en lugares emblemáticos de la provincia, utilizando drones que han permitido realizar tomas espectaculares de los bailes. En Campillos la grabación tuvo lugar en la explanada de la Iglesia Santa María del Reposo durante el mes de agosto.
El acto de presentación de este proyecto tuvo lugar este jueves en el Centro Cultural MVA de la Diputación y contó con la presencia del diputado de Cultura, Víctor González, la concejal de Cultura de Campillos, Inés María Ponce, el concejal de Turismo, Miguel Ángel Herrera, y representantes municipales de los ayuntamientos participantes. También asistieron el secretario de FEMAFOLK, Luis Rojas, y Sergio Núñez, director de la productora Atlántida Media, encargada de la producción audiovisual, además de representantes de los grupos de baile.
Los 15 vídeos resultantes se han recogido en un DVD que se repartirá entre asociaciones culturales y bibliotecas para su conservación y también estarán disponibles en el canal de YouTube de Culturama.
Además de la Asociación Folclórica Cultural Carmela Campos de Campillos, los grupos de baile que han participado son la Asociación Cultural de Maragatas El Detalle (Maragatas); Agrupación Folclórica Municipal de Tolox (Jota de la Sierra de Tolox); Asociación Cultural Folclórica de La Cimada (Sevillanas antiguas de La Cimada); Coros y Danzas de Torrox (Fandango de Torrox); Asociación Cultural San Dionisio (Fandango de Ojén); Panda de Verdiales San Lorenzo Mártir (Verdiales de Majadasviejas, estilo Almogía); Asociación Cultural Folclórica Nuevas Raíces (Fandango cortijero de Villanueva de Algaidas); Asociación Músico Cultural Coros y Danzas de Mijas (Tanguillos de Valtocado); Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro (Fandango de Torremolinos); Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro (Boleras del Jarabe); Panda de Verdiales Primera de Comares (Fiesta de Verdiales estilo Comares); Panda de Verdiales Primera del Puerto de la Torre (Fiesta de Verdiales estilo Montes); Asociación Cultural de Danzas Estoraque (Fandango de Coín), y Grupo Folklórico Municipal Coros y Danzas de Vélez-Málaga (Verdiales de Vélez).