Comunicado de las concejalías de Infancia y Cooperación Internacional y Migraciones sobre la acogida de menores procedentes de Ucrania
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha publicado unas “Recomendaciones para la ciudadanía sobre desplazamientos y acogida de niños, niñas y adolescentes (https://blogextranjeriaprogestion.org/wp-content/uploads/2022/03/comunicado-mddss-16-03.pdf)” para coordinar la respuesta solidaria en relación a las personas menores de edad y adolescentes desplazadas por el conflicto en Ucrania a fin de asegurar su protección.
En este sentido, las concejalías de Infancia y Cooperación Internacional y Migraciones del Ayuntamiento de Campillos quieren resaltar lo siguiente:
Las prioridades se concentran en garantizar espacios seguros para las niñas, niños y adolescentes junto con sus madres, padres u otras personas adultas de referencia con quien exista un vínculo cotidiano, evitando las separaciones familiares que pueden surgir en la huida hacia otras zonas. Sin embargo, hay que tener presente que en Ucrania hay miles de niñas, niños y adolescentes sin referentes adultos y se debe asegurar también su protección y garantizar que no se vulneren sus derechos.
La experiencia constata que las crisis humanitarias derivadas de conflictos bélicos, catástrofes naturales o grandes movimientos migratorios pueden constituirse como un escenario muy peligroso para estas personas, existiendo un grave riesgo de tráfico y trata de seres humanos.
En este sentido, la respuesta social solidaria debe ser coordinada con las instituciones competentes para asegurar en todo momento la máxima protección de estos menores, garantizando que se cumplan los requisitos y medidas necesarias para mantener su protección. Con ese fin pedimos a todas las entidades, organizaciones, empresas y particulares que cumplan con las siguientes medidas e indicaciones:
• Informar de cualquier previsión de llegada de niñas, niños, adolescentes y personas adultas afectadas por el conflicto bélico a través del correo electrónico apoyo.ucrania@inclusion.gob.es o a través del formulario en la web https://www.inclusion.gob.es/es/ucrania/index.htm que se habilitará en los próximos días.
• Informar asimismo a la autoridad competente de cada comunidad autónoma de las intenciones de trasladar a menores de edad sin sus familiares o tutores legales.
• Asegurar que toda niña, niño y adolescente que llegue a nuestro país sin referente adulto cuenta con un permiso legal de sus tutores o del gobierno ucraniano.
• Garantizar que todos los traslados de personas menores de edad se hagan por las vías oficiales y en coordinación con la autoridad competente de su comunidad autónoma y contando con los gobiernos locales.
• En el ámbito de las competencias de cada departamento, la recepción y acogida de personas ucranianas es responsabilidad del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de la autoridad competente en materia de protección a la infancia de cada comunidad y ciudad autónoma, así como de las delegaciones de gobierno. No es posible realizar entradas de menores de edad al país sin contar con la coordinación con dichas administraciones.
• El acogimiento y lugar donde van a residir las niñas, niños y adolescentes no acompañados es decisión de la autoridad competente de cada comunidad y ciudad autónoma.
• En caso de que existan indicios o sospechas de riesgo o desamparo de algún menor de edad, deberá ser comunicado con carácter inmediato a la Fiscalía de Menores y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
• En todo momento se debe escuchar a las niños, niños y adolescentes y facilitar la información, de forma adaptada a su edad, sobre el proceso de traslado, de acogida, de los recursos disponibles y de la tramitación para la solicitud de protección temporal.
Para ampliar la información o para comunicar cualquier incidencia en nuestra localidad, se puede hacer a través del área de Migraciones, Ciudadanía, Solidaridad y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Campillos, utilizando para ello las siguientes vías de comunicación:
Teléfono y WhatsApp: 683 249 021 - 606 688 889
Correo-e: migracionesyciudadania@gmail.com