El Ayuntamiento de Campillos impulsa las gestiones para salvar la mezquita, monumento islámico levantado en el siglo IX y declarado Bien de Interés Cultural en 2008
El Ayuntamiento de Campillos lleva meses trabajando para lograr la rehabilitación de una mezquita construida en el siglo IX en el término municipal, compartido con el de Antequera, y que, a día de hoy, a pesar de ser un monumento islámico con mil años de antigüedad y declarado como Bien de Interés Cultural en 2008, se encuentra casi en ruinas y en serio riesgo de derrumbe. Esta construcción dio nombre con el paso del tiempo al Cortijo de las Mezquitas, levantado en el siglo XVI a su alrededor y en cuya creación se respetó la edificación islámica original.
La mezquita fue construida sobre una superficie original de 900 metros cuadrados y capacidad para 700 personas durante la disputa con los mozárabes asentados en Bobastro. Hace algo más de un lustro los propietarios del cortijo invirtieron 40.000 euros para tratar de consolidar el edificio, pero esta actuación resultó insuficiente. El equipo de gobierno de Campillos trata de evitar a toda costa que se pierda para siempre un monumento con un milenio de historia a sus espaldas. Con ese fin se han realizado numerosas gestiones en los últimos meses y se ha recurrido a la Junta de Andalucía, por el momento sin éxito, como garante última del patrimonio cultural de Andalucía.
El alcalde, el concejal de Urbanismo y el arquitecto municipal mantuvieron una reunión el pasado 3 de junio con la delegada de Cultura de la Junta, Carmen Casero, a quien se le trasladó la necesidad urgente de actuar sobre esta construcción y se le propuso un convenio de colaboración entre las administraciones implicadas y la propiedad. Sin embargo, tal y como ocurrió con la rehabilitación de la Iglesia Santa María del Reposo de la localidad, la junta declinó dicha colaboración y solo ofreció ayuda técnica.
El 20 de julio se realizó una visita al Cortijo de las Mezquitas, en la que estuvieron los concejales de Urbanismo, de Turismo y de Cultura, el arquitecto municipal, el arqueólogo del Ayuntamiento de Antequera y los arquitectos Pedro Gurriarán y Salvador García, miembros del equipo de Yamur Arquitectura & Arqueología. Tras la autorización de la propiedad y la puesta en conocimiento a la Delegación de Cultura, el Ayuntamiento, a través de sus servicios operativos y siguiendo las indicaciones de los arqueólogos, emprendió una actuación urgente para cerrar la puerta del cortijo, reponer el vallado metálico perimetral deteriorado y realizar también labores de desbroce. Esta intervención supuso una inversión de 2.000 euros a las arcas municipales.
El informe de situación elaborado por Yamur y recepcionado y sufragado por el Ayuntamiento de Campillos a principios de agosto deja claro que este Bien de Interés Cultural se encuentra en un estado crítico y que no aguantará en pie más de 15-20 años. Dicho informe se ha remitido a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía para su conocimiento y para que se tomen las medidas oportunas, sin haberse recibido respuesta hasta la fecha. Igualmente, se ha elaborado un informe en el que se valora el coste de la rehabilitación de este histórico edificio en 77.000 euros. Además de a la Junta, el equipo de gobierno también ha solicitado una reunión a la Diputación Provincial de Málaga para pedir ayuda y tratar de salvar este bien. Desde el Ayuntamiento de Campillos se ha manifestado el compromiso de poner los recursos necesarios para salvar este bien, junto con las partes implicadas, y se pretende reservar una partida para este fin en el presupuesto municipal de 2022.
Por otra parte, el próximo 29 de octubre, a las 19:00 horas y en la Casa de las Asociaciones, se va a celebrar una conferencia para dar a conocer el inmenso valor histórico, cultural y patrimonial del Cortijo de las Mezquitas e informar sobre el estado exacto de esta edificación, así como de todas las gestiones que se han realizado hasta el momento y los pasos necesarios para conservar este monumento con más de mil años de antigüedad y que forma parte del patrimonio histórico y cultural de Campillos y de Andalucía.
“No podemos dejar pasar más tiempo para salvar la mezquita. Tenemos que actuar con diligencia y urgencia y no podemos detenernos más en mirar quién es el responsable de su conservación, porque si se derrumba será la humanidad quien pierda realmente este patrimonio de valor incalculable. Desde el Ayuntamiento de Campillos vamos a seguir haciendo las gestiones necesarias para su preservación y estamos dispuestos a colaborar en lo necesario y a poner recursos económicos para ello. Esperamos no estar solos”, asegura el concejal de Urbanismo, Diego Lozano.
El diario El País publicó este jueves un reportaje (https://elpais.com/cultura/2021-10-21/la-ruina-amenaza-la-mezquita-que-sobrevivio-un-milenio-dentro-de-un-cortijo-malagueno.html) destacando el estado prácticamente ruinoso del edificio y alertando del serio riesgo que corre de perderse para siempre.