Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

La Diputación premia a la Asamblea Feminista de Campillos y a Isabel Galeote por impulsar la igualdad de género en la provincia

Ayuntamiento de Campillos  • webmaster@campillos.es  • 952 722 168
Ayuntamiento de Campillos
Ayuntamiento de Campillos  • webmaster@campillos.es  • 952 722 168

Noticias


La Diputación premia a la Asamblea Feminista de Campillos y a Isabel Galeote por impulsar la igualdad de género en la provincia

La Asamblea Feminista de Campillos e Isabel Galeote, funcionaria del Ayuntamiento, han recibido el premio ‘Reconocidas 2020’ de la Diputación Provincial de Málaga por su labor y contribución en materia de igualdad de género. Junto a ellas también han sido galardonadas cerca de una treintena de mujeres y entidades de la provincia de Málaga.

La gala ‘Reconocidas 2020’ se ha celebrado este mediodía en el auditorio Edgar Neville de la Diputación con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se conmemora cada 8 de marzo. Este evento, que también contó con la presencia de las concejalas de Igualdad y Feminismo de Campillos, Inés María Ponce y María Antonia Domínguez, ha sido organizado por el área de Igualdad de la institución provincial y ha servido un año más para reconocer públicamente a mujeres que por su trayectoria personal, profesional o social han contribuido a visibilizar a la mujer en los municipios de la provincia, así como a entidades, federaciones, empresas y asociaciones que han destacado por su labor en pro de la igualdad de género.

La Asamblea Feminista de Campillos nació bajo el paraguas del 8 de marzo de 2018 cuando un grupo de mujeres de la localidad decidieron reunirse para organizar actividades en el Día Internacional de la Mujer. En apenas dos meses, al menos una treintena ya formaban parte de este grupo de mujeres que ante todo tenían claro que querían recuperar la identidad de las silenciadas a lo largo de la historia. En este tiempo han sido impulsoras de diversos talleres donde se han abordado temas nunca tratados en el municipio sobre los micromachismos, orientación sexual, la mujer en la historia, sobre la terminología feminista, terapias grupales donde se sepan detectar actitudes machistas y que atentan contra las mujeres, charlas y conferencias de distinta índole relacionadas con la mujer y el feminismo…

Mujeres de municipios como Teba, Almargen o Antequera han pedido asesoramiento a la asamblea de Campillos para iniciar también el movimiento feminista en sus localidades. Ni que decir, que esta asamblea feminista ha sido pionera en la comarca de Antequera en cuanto a su existencia, propósitos y organización.

Actualmente, la Asamblea Feminista de Campillos cuenta con unas 40 mujeres que participan activamente en esta agrupación que busca su emancipación en el mundo rural, alejadas de las comodidades y el soporte que te da la ciudad.

Por su parte, Isabel Galeote es funcionaria del Ayuntamiento, donde desempeña su labor como técnica del área de Migraciones, Ciudadanía, Solidaridad y Cooperación Internacional. Militante feminista desde muy joven, impulsó en Campillos la creación del Centro de Información a la Mujer. Actualmente forma parte de la junta de gobierno del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (COPESA), delegada provincial en Málaga y vocal para Andalucía de Migraciones y Cooperación Internacional.

En total han sido 28 reconocimientos los que se han otorgado en distintas modalidades de un total de 39 candidaturas presentadas por ayuntamientos, asociaciones de mujeres y colectivos. De este modo, en la modalidad individual han recaído 16 galardones en mujeres procedentes de distintos ámbitos como la investigación e innovación, deportivo, emprendimiento social, así como aquellas que ejercen profesiones que por tradición están masculinizadas.

En la modalidad grupal se han reconocido 12 premiadas entre las que se encuentran cinco asociaciones de mujeres, dos clubes deportivos femeninos, una casa de acogida, un centro especial de empleo, una federación de mujeres y dos entidades feministas.