Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

El Ayuntamiento inaugura hoy la II Semana Intercultural Internacional "AYNI"

Ayuntamiento de Campillos  • webmaster@campillos.es  • 952 722 168
Ayuntamiento de Campillos
Ayuntamiento de Campillos  • webmaster@campillos.es  • 952 722 168

Noticias


El Ayuntamiento inaugura hoy la II Semana Intercultural Internacional "AYNI"

Campillos celebra desde hoy y hasta la noche del próximo sábado su II Semana Intercultural Internacional “AYNI”, iniciativa organizada por la Concejalía de Cooperación Internacional y Migraciones del Ayuntamiento de Campillos. El taller para aprender a hacer empanadas será la actividad que sirva para inaugurar este evento y se llevará a cabo a partir de las 17:00 horas, en el bar Margarita.

A las 19:00 horas, en el patio del Museo "Memoria de la Vida", tendrá lugar una charla - coloquio sobre "la negritud de los andaluces y andaluzas", a cargo de Katima del Mar Hernández, miembro de la Radicalisation Awarenes Network de la Comisión Europea, y se emitirá el documental de Intermedia Producciones "Gurumbé: canciones de tu memoria negra", dirigido por Miguel Ángel Rosales.

El resto de actividades que se llevarán a cabo durante la semana son las siguientes:

Martes 1:

- Talleres de identificación ODS, a cargo de Coglobal, dirigido al alumnado de 6º de primaria de los colegios La Milagrosa y Manzano Jiménez.

- De 17:00 a 19:00 horas,  en el Centro Guadalinfo, actividad con videojuegos “Un pueblo de colores: organizando nuestra fiesta intercultural”, dirigida a escolares del municipio.

- A partir de las 19:00 horas, conversatorio “Medios de proximidad y construcción de sociedades interculturales”, en el que participarán el alcalde, Francisco Guerrero, el catedrático y profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Manuel Chaparro, y la diputada de la asamblea de Educador y coordinadora de Babel Latino, Jeanneth Patricia Sosa.

Miércoles 2:

- De 17:00 a 19:00 horas, en el Centro Guadalinfo, actividad con videojuegos “Un pueblo de colores: organizando nuestra fiesta intercultural”, dirigida a escolares del municipio.

- A partir de las 19:00 horas, conversatorio “Colombia, sueños de paz y violencias infinitas”, a cargo del periodista y activista colombiano Jaime Cedano.

Jueves 3:

- Taller sobre el pueblo gitano que impartirá María Luisa Reyes, gitana y psicóloga de la localidad, al alumnado de los colegios La Milagrosa y Manzano Jiménez.

- A las 17:00 horas, Taller de música andina dirigido a los componentes de las bandas de música locales.

- A las 19:00 horas, conversatorio sobre cultura y pueblo gitano, a cargo del secretariado gitano.

Viernes 4:

- A las 17:00 horas, Taller de música andina dirigido a los componentes de las bandas de música locales.

- A las 22:00 horas, ceremonia “perdón y agradecimiento la Pacha Mama”. El grupo Sikus Pacha llevará a cabo un pasacalles con antorchas que partirá desde la Plaza de España y que servirá para convocar al pueblo al festival que tendrá lugar el sábado.

Sábado 5:

- Desde las 10:00 se procederá al montaje y preparación de la Plaza de España para la celebración del festival intercultural.

- De 18:00 a 20:00 horas, programa de radio en directo desde la Plaza de España: “El festival de los pueblos”. Este programa se emitirá a través de la Onda Local de Andalucía, a cuya red de emisoras pertenece Radio Campillos.

- A las 19:00 horas dará comienzo el festival de los pueblos en la Plaza de España, donde se llevará a cabo una feria gastronómica. También habrá servicio de barra.

Al margen de todas estas actividades, permanecerán abiertas al público durante toda la semana, en el Museo “Memoria de la Vida”, las siguientes exposiciones:

• Exposición “24 horas en la vida de…”, del fotógrafo Antonio Pérez.
• Exposición de fotografías “Raíz del desierto”, de Andrea Fernanda León.
• Exposición de serigrafías “Naufragio”, del artista ecuatoriano Pável Égüez.

Todos los conversatorios se llevarán a cabo en el patio del Museo “Memoria de la Vida”.