Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Contenedor azul

Ayuntamiento de Campillos  • webmaster@campillos.es  • 952 722 168
Ayuntamiento de Campillos
Ayuntamiento de Campillos  • webmaster@campillos.es  • 952 722 168

Contenedor azul

Contenedor azul - información

RESIDUOS QUE VAN AL CONTENEDOR AZUL:

En el contenedor de papel y cartón tiraremos:
o Todo tipo de envases de cartón o papel (como cajas de zapatos, de cereales de desayuno, de galletas, etc.).
o Hojas, sobres y cuadernos.
o Guías telefónicas, folletos, propaganda.
o Periódicos y revistas.
o Papel de envolver.
o Cartones de huevos.
o Canutos de cartón (interior de los rollos de cocina, del wc,…).
o Bases de envoltorios de muchos productos (de juguetes, pilas, …).

RESIDUOS QUE NO SE DEBEN TIRAR AL CONTENEDOR AZUL:

También existen residuos de papel o cartón que NO deben desecharse al contenedor azul. Precisamente es en estas excepciones dónde más surgen los errores de reciclaje. Entre estos residuos están:

• Pañuelos de papel, servilletas o papel de cocina usados.
• Cartón mojado o sucio, por ejemplo, las cajas de pizzas, ya que muchas veces se manchan de aceite. Esto se debe a que su reciclaje se hace más difícil.
• Papeles metalizados o plastificados, encerados o con parafina.
• Envases de tipo brick y bolsas de plástico.
• Tazas o vasos y platos desechables de cartón.
• Papel fotográfico o de fax.
• Compresas, pañales, toallas de papel y papeles de higiene íntima usados.
• Papeles térmicos.
• Bandejas de corcho blanco.
• Papeles de celofán.
• Papel con adhesivo o con restos de pegamento.
• Papel autocopiativo y papel carbón.
• Papeles de aluminio.

CONSEJOS PARA RECICLAR CORRECTAMENTE EN EL CONTENEDOR AZUL:

Estas son algunas buenas prácticas de uso del contenedor azul:

- Saber qué se puede tirar en el contenedor azul y qué no.
- Es muy recomendable cortar o doblar los papeles y el cartón antes de tirarlos al contenedor azul. De esta forma, nos será más cómodo y fácil de desechar y ocuparán menos espacio en el contenedor para que quepan más.
- Procurar no dejar las grandes cajas de cartón sin desmontar al lado del contenedor. No supone gran esfuerzo doblarlas o aplastarlas y tirarlas al contenedor.
- Intentar siempre volver a usar las bolsas de papel y de cartón para guardar esta clase de residuos. Así, cuando vayamos a tirar este tipo de residuos al contenedor, no deberemos sacarlos de la bolsa y podremos depositarlos todos juntos, tirando así una sola bolsa llena.
- Debemos quitar las grapas, los clips, la cinta adhesiva y todos los demás materiales que no sean de papel y cartón.

Artículos de interés:

Qué se hace con el cartón

Tu papel es reciclar 

Documental sobre El Reciclaje - El Papel – UCES

Consulte aquí en qué contenedor debe tirar cada residuo.