Lugares de interés
El monumento más destacado es la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Reposo, cuya construcción data del siglo XVI (1506), aunque el edificio sufrió importantes modificaciones a finales del XVIII y principios del XIX hasta dejarlo con la actual configuración, especialmente en su fachada principal, que es del barroco y está considerada como una de las más espectaculares de la comarca antequerana.
El interior del templo consta de tres naves principales y una tercera destinada a capillas que presentan una decoración exuberante. En el exterior, la torre se alza en varios cuerpos, el último para albergar las campanas, y como remate una balaustrada y la cubierta en forma de pirámide revestida de tejas de cerámica.
Otro monumento a destacar en Campillos es la Ermita de San Benito, patrón del pueblo, construida probablemente entre los años 1578 y 1596 y, posteriormente, reformada en el siglo XVIII en lo que se refiere a su estructura.
Fuera del pueblo y por su situación geoestratégica existen yacimientos arqueológicos como los de Capacete (villa y termas romanas), Castillón de Gobantes (época romana), Cortijo La Cuesta (necrópolis romana), el castillo (medieval), los Castillones (poblado romano), las Aguilillas, etcétera.